El Festival de Eurovisión 2025 promete ser uno de los más comentados de los últimos años. Con nuevas normas en el sistema de votación, una escenografía futurista en la ciudad anfitriona (Bruselas, por primera vez en su historia), y la incorporación oficial de países invitados fuera de Europa, el certamen da un giro hacia la modernidad. Pero como siempre, no faltan las controversias: una canción descalificada por plagio y la polémica elección del representante de un país han calentado los ánimos incluso antes de que suene la primera nota. ¿Estamos ante una edición histórica? Todo apunta a que sí.
Horario:
1ª semifinal: 13 de mayo. 21h.
En el caso de España, actuará en la semifinal de Islandia, Polonia, Eslovenia, Estonia, Ucrania, Suecia, Portugal, Noruega, Bélgica, Azerbaiyán, San Marino, Albania, Países Bajos, Croacia y Chipre, además de Italia y Suiza
2ª semifinal: 15 de mayo. 21h.
Australia, Montenegro, Irlanda, Letonia, Armenia, Austria, Grecia, Lituania, Malta, Georgia, Dinamarca, Chequia, Luxemburgo, Israel, Serbia y Finlandia, además de Reino Unido, Francia y Alemania
Gran final: 17 de mayo. 21h.

🎤 Polémicas por plagio y censura
Malta y la palabra «Kant»
La representante de Malta, Miriana Conte, se vio obligada a modificar su canción titulada «Kant» (que significa «cantar» en maltés) debido a que la UER consideró que su pronunciación podía confundirse con una palabra ofensiva en inglés. Esta decisión generó críticas por considerarse una censura al idioma maltés y una intervención desproporcionada por parte de la organización .
Acusaciones de plagio
Como en ediciones anteriores, algunas canciones han sido señaladas por su similitud con temas populares. Por ejemplo, la canción «Perfect Life» de Alemania fue comparada con «Titanium» de David Guetta y Sia, aunque no se tomaron medidas oficiales al respecto .
⚙️ Limitaciones técnicas y desafíos
Restricciones en el uso de instrumentos
Siguiendo las normas establecidas desde 1999, ni en Eurovisión ni en las preselecciones como el Benidorm Fest se permite el uso de instrumentos en directo. Los artistas deben interpretar sus canciones con pistas pregrabadas, lo que ha sido criticado por limitar la autenticidad de las actuaciones .
Descontento en Países Bajos
La emisora pública neerlandesa AVROTROS ha cuestionado su participación en futuras ediciones del festival, solicitando «ajustes estructurales» en la organización. Esta postura surge tras la descalificación de su representante en 2024, considerada por muchos como injusta y desproporcionada .
ISLANDIA :: Roa
La que no paro de recordar. Una canción pegadiza, divertida. Buena fusión de electrónica y folk. Las voces van filtradas es lo único que puede que sea difícil reproducir en directo.
AUSTRIA :: Wasted Love
Me llama la atención la voz tipo castrati. Canción sencilla para lucimiento la línea vocal con plot twist final.
NORUEGA :: Lighter
Canción ligera con la voz filtrada, pegadiza. Auto referencia al país y con partes folk. Muy eurovisiva.
UCRANIA :: Bird of Prey
Se parece a Sergio Dalma. Canción ligera con una combinación vocal de solista y coros, el conjunto no está mal con un escenario muy hippy.
SERBIA :: Mila
Probablemente la mejor voz que he escuchado al menos en los vídeos, aún así no he encontrado una destacada como en otras ocasiones. Música clásica de este país con elementos folk del estilo de la región, en ritmo y estructura, con un principio sencillo y un in crescendo final. Parecido con el personaje El Bananero… ahí lo dejo.
Próximamente, valoración de las apuestas (que nunca las miro, pero esta vez voy a hacer un poco de seguimiento).